El dato que cambiará tu visión sobre los eléctricos: China ya tiene casi 17 millones de cargadores (¡y no es un error!)

Cuando pensamos en coches eléctricos, solemos fijarnos en marcas, autonomías o si el Tesla de turno promete llevarnos al infinito y más allá. Pero lo verdaderamente revolucionario está, literalmente, enchufado a la pared: la infraestructura de recarga. Y aquí China va a toda velocidad, sin mirar por el retrovisor.
A finales de julio de 2025, el gigante asiático ya contaba con 16,7 millones de puntos de carga para vehículos eléctricos. Sí, has leído bien: millones, no miles. Este crecimiento es tan brutal que si te despistas, te instalan un punto de recarga en la puerta de casa.
Una red que crece más rápido que los memes en WhatsApp
El ritmo es digno de Guinness: un aumento del 53% en solo un año. Para ponerlo en contexto, en 2020 había diez veces menos. Si esto fuera un videojuego, China habría desbloqueado el logro de “expansión nivel Dios”.
En los primeros siete meses de 2025 se sumaron casi 3,9 millones de nuevos cargadores. La mayoría son privados, pero más de 600.000 están disponibles para cualquiera que necesite un chute rápido de electrones. Y sí, todo esto mientras el resto del mundo aún debate dónde poner el próximo enchufe.
¿Y cuántos coches eléctricos hay? La proporción sorprende
El director de la Administración Nacional de Energía china no se anduvo con rodeos: hay dos cargadores por cada cinco vehículos eléctricos. O lo que es lo mismo, un cargador por cada 1,8 coches. Si alguna vez has buscado parking en una ciudad española, sabes que esto es casi ciencia ficción.
Mientras tanto, en España seguimos con poco más de 43.500 puntos de carga para medio millón de eléctricos. El crecimiento aquí es positivo, pero la comparación deja claro que jugamos en ligas distintas (y la nuestra parece la regional).
No solo es cantidad: el consumo eléctrico también se dispara
Tantos puntos de carga no pueden estar ahí solo para decorar. El consumo energético para recargar coches y cambiar baterías en China ha subido más del 40% en lo que va de año. Solo en julio, se consumieron 7.710 millones de kWh recargando vehículos eléctricos. ¿Dónde va toda esa energía? Autobuses urbanos y turismos se llevan el trozo más grande del pastel; los taxis y vehículos logísticos miran desde la grada.
Los grandes operadores mandan (y mucho)
Si alguna vez pensaste montar tu propia red de cargadores en China… mala noticia: está todo bastante copado. Quince compañías gestionan más del 84% de los puntos públicos. TELD lidera con más de 800.000 unidades, seguida por Star Charge y YKC. Vamos, que esto no es precisamente una startup en un garaje.
¿Hasta dónde puede llegar esto?
Según las previsiones oficiales, el parque automovilístico eléctrico en China superará los 100 millones de unidades antes de 2030. Y ojo: el gobierno avisa que la infraestructura seguirá creciendo “moderadamente por delante de la demanda”. Nada de quedarse cortos y ver colas de coches esperando su turno como si regalaran entradas para un concierto.
Puede que no tengamos la Gran Muralla ni una red eléctrica tan impresionante, pero una cosa está clara: cuando se trata de movilidad eléctrica, China ya no solo fabrica baterías y coches… también construye el futuro a base de enchufes. Si pensabas que lo difícil era comprar un coche eléctrico, espera a ver cómo lo vas a cargar.