DGT y sus pegatinas, reparto de colores en modo heavy

DGT y sus pegatinas, reparto de colores en modo heavy
DGT y sus pegatinas...

Ya era hora, la DGT se pone seria con las etiquetas. Han estado mareando la perdiz con esto desde hace años, pero ahora, por fin, las van a cambiar. Y no es coña: el Gobierno ya ha dicho clarito que toca revisión, que hay que meter mano porque Europa mete presión y los coches nuevos ya no contaminan igual que antes. Allá vamos.

Cero Emisiones, pero de verdad

Hasta ahora, la etiqueta Cero era el pase VIP de Madrid Central y demás Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Coches 100% eléctricos, hidrógeno y también un porrón de híbridos enchufables que ni de coña iban siempre en modo eléctrico. Pero esto se acabó.

Con la nueva revisión, los híbridos enchufables que se conformen con 40 kilómetros en modo eléctrico pierden el “0” y se vuelven del montón. Solo podrás llevar la pegatina azul si tienes un 100% eléctrico, un hidrógeno, o un híbrido enchufable capaz de hacer 90 kilómetros en modo eléctrico. Lo dicho: adiós marketing de los enchufables “light”.

Tengo amigos con Passat GTE y Outlander PHEV que van a tener que buscar consuelo... Ahora tienen etiqueta 0, pero si lo compras a partir de cuando cambie la movida, te dan con un canto en los dientes. Sólo el nuevo Mercedes GLC 400e y algún Volvo XC60 T6 Recharge se atreven a estas autonomías (baterías de 30-32 kWh). Olvidaos de los híbridos con batería "de risa".

Etiqueta ECO: ¿quién la va a catar ahora?

La ECO sigue ahí, sobreviviente como siempre, pero también con requisitos de los que te dejan con cara de emoji. Ahora le toca a los híbridos enchufables a los que no les llegue la autonomía eléctrica a esos 90 km. O sea, todos los que hasta ahora presumían de semi-cero sin serlo, regresan a la clase Eco. Y a los mild hybrid, y los de gas (GLP/CNG) siempre que cumplan Euro 6d.

En mis manos he trasteado un Fiat 500 Hybrid (sí, el que lleva un 1.0 de 70 cv con el sistema mild hybrid). La sensación era… regulera: apenas notabas el empujón eléctrico cuando salías del semáforo, pero por el capó lucía una pegatina verde y azul de esas que te hacen sentirte importante. Pues bien, dentro de poco, sólo los que cumplan Euro 6d se libran del castigo.

¿Coches de gas? El Dacia Sandero ECO-G (GLP) ha sido un hit por lo barato de repostar. Motores de 100 cv con consumos por debajo de los 8 litros a gas. Este tipo de modelo seguirá siendo ECO si cumple Euro 6d, que por suerte sí lo cumplen los recién matriculados. Buena noticia para los repartidores que viven del 'tinglao'.

C y B: la gran purga y el cambio de clase

La etiqueta C se pone rara. Hasta ahora, cualquier gasolina Euro 6 o diésel Euro 6 (matriculados de 2014 en adelante) la tenía. Ahora, pam, restricción al canto: etiqueta C solo para gasolina Euro 6d o diésel Euro 6d-TEMP para arriba. Y así, coches como un Golf 1.5 TSI Evo (gasolina 130-150 cv, inyección mixta, desde 2019) entran. Pero un Seat León 1.2 TSI 105 cv de 2016 parece que se va al amarillo (B). El diésel igual: si es Euro 6d-TEMP pa’ arriba, sigues en C, si no, a fastidiarse.

Los clase B van a sufrir más que el VAR en un Madrid-Barcelona. Solo para gasolina Euro 4 (más o menos, de 2006 a 2010) y diésel Euro 6. Vamos, que esos vetustos diésel que ya olían a viejo pero se habían colado en la pegatina amarilla, muchos pierden hasta el derecho a lucirla y desaparecen del mapa. Carrefour, Lidl, MediaMarkt... adiós a los parkings de muchos por las ZBE.

Zonas de Bajas Emisiones: La fiesta solo para los de pegatina

En 2026, más de 150 ciudades en España tendrán su ZBE montada. No entras sin etiqueta y las motos a temblar. Aquí en Valencia ya he escuchado historias de gente empadronándose fuera del centro sólo para poder ir a currar. Los "sin etiqueta", ni lo intentes, te cazan antes de que pongas el intermitente.

Ojo porque los B ya están pillando cacho con restricciones en días de contaminación y se rumorea que en breve los C también tendrán su ración de restricciones. Es decir, si no tienes Eco o Cero, igual te tienes que pasar al patinete o al bus. Lo de pillar el Panda de tu abuelo para ir al centro... historia.

Tranquilos: Si ya tienes la pegatina, no te la quitan

La DGT ha sido bien clara: los coches actuales, aunque sean unos verdaderos potacas para la etiqueta nueva, se quedan como están. Nadie pierde derechos. Así que si tu Prius 2009 lleva 15 años con su pegatina azul-verde, te la comes hasta que el coche se haga polvo. El cambio solo afecta a los que se matriculen después.

Así que, consejo de colega: si te vas a comprar coche nuevo y te importa aparcar en Madrid, Barcelona o cualquier ZBE, ojito con la fecha de compra. Esos híbridos enchufables “cortos de batería” dejarán de ser opción top para pillar la famosa pegatina azul. Y si eres de diésel de esos “del cambio” mira muy bien lo de la normativa, porque Euro 6d y 6d-TEMP no es lo mismo que Euro 6 a secas.

¿Y la comunicación?

Tocará empaparse bien: fabricantes y DGT van a montar una “campaña masiva” para que nadie se quede pillado y luego venga el drama de… “yo no sabía que mi coche era ya un apestado para aparcar”. En mi curro de taller ya empiezo a notar gente mosqueada con el cambio; avisad en casa, que luego llegan los sustos.

Coches campeones y campeones con fecha de caducidad

Hay coches que van a perder el caché. El Peugeot 3008 Hybrid de 224 cv, que solo hacía 50 km eléctricos en homologación, se acabó la etiqueta Cero para él en el futuro. En cambio, el Tesla Model 3, como siempre, sigue siendo el niño bonito y puede entrar hasta a los despachos del Congreso si le dejan.

He podido conducir varios híbridos enchufables y te digo: las cifras de autonomía real y lo que piden ahora para el 0 son exigentes. Salta de los 40 relevados a los 90 km. O sea, sólo modelos con baterías casi de 20 kWh o más. Pillarse un Serie 3 330e, por ejemplo, ya no te da la gloria de la “pegata azul”, sólo Eco. Lo mismo pasa con el Kia Niro PHEV anterior.

Por cierto, los eléctricos puros como el Volkswagen ID.3 (batería de 58 kWh, autonomía WLTP de 425 km reales) sí que pueden mirar a los demás por encima del hombro. Mi experiencia en recarga en ruta: si tienes red de carga decente y cabeza, vivir en zona ZBE es perfecto. Eso sí, pillar un wallbox o buscar enchufe nunca fue tan importante.

Vayan apuntando, que esto es solo el principio. Los Ayuntamientos tienen carta blanca para apretar más aún. ¡Cuídense esas pegatas, que ahora valen más que la prima del seguro!