Dacia pone el pie en el acelerador eléctrico: así es el inesperado giro bajo el mando de Katrin Adt

Dacia pone el pie en el acelerador eléctrico: así es el inesperado giro bajo el mando de Katrin Adt
Katrin Adt toma el volante de Dacia: ¿qué cambia realmente?

Dacia no suele ser la marca que acapara titulares de alto voltaje, pero de repente hay movimiento en los asientos delanteros. Denis Le Vot, el hombre que parecía destinado a sentarse en el trono de Renault, se despide y deja su sitio a Katrin Adt. No hablamos de un simple relevo: es la llegada de una líder curtida entre gigantes alemanes, justo cuando la industria está más revuelta que un tráfico en hora punta.

Adt no viene de cualquier parte. Su currículum pasa por Daimler y Mercedes-Benz, donde aprendió que el lujo no solo es cuestión de acabados brillantes, sino también de visión (y de moverse rápido cuando el sector da un volantazo). Fue la jefa de Smart cuando la marca pasó del microcoche urbano a ser 100% eléctrica. Y sí, también ha dirigido equipos humanos, tiendas propias y hasta auditorías corporativas. Lo que se dice saber cómo funciona el motor por dentro y por fuera.

Un nuevo capítulo para Dacia (y no, no es solo cambiar la foto en LinkedIn)

Durante el mandato de Denis Le Vot, Dacia dejó de ser "la marca del coche barato" para consolidarse como una opción real para quien busca algo práctico sin hipotecar la nómina. Modelos como el Sandero han sido los reyes del parque móvil europeo, y la marca rumana ya no va en chándal: ahora juega en la liga de los que marcan tendencia en ventas.

Pero claro, llega un reto que ni el mejor GPS resuelve: electrificar sin perder esa fama de movilidad asequible. Aquí es donde Katrin Adt puede marcar la diferencia. Su experiencia en convertir Smart en una firma eléctrica será clave ahora que Dacia debe subirse al tren eléctrico... sin que se le dispare el precio del billete.

Electrificación sin perder el norte: ¿es posible en Dacia?

El propio Fabrice Cambolive, jefe de crecimiento en Renault, lo deja claro: hay que electrificar, pero manteniendo los pies sobre la tierra (y los precios también). Dacia ya es top ventas en Europa, pero ahora el objetivo es ser referente en electrificación asequible. Todo un reto si tenemos en cuenta que las etiquetas "eléctrico" y "barato" suelen llevarse como gatos y perros.

Katrin Adt lo tiene claro: la marca debe seguir conectando con quienes buscan funcionalidad y sentido común en cada euro invertido. No se trata solo de sustituir motores; va de conservar ese ADN audaz e inteligente que ha hecho a Dacia tan popular entre quienes prefieren gastar su dinero en vacaciones antes que en extras innecesarios.

Más allá del cambio de CEO: llega el Bigster y una nueva era

Si pensabas que Dacia iba a quedarse con sus modelos clásicos, es hora de actualizar tu radar. El próximo gran lanzamiento será el Dacia Bigster, un SUV del segmento C que promete ampliar aún más el campo de juego de la marca. Todo apunta a que será clave para enganchar a un público nuevo, quizá más familiarizado con las siglas SUV que con las recetas tradicionales de Dacia.

Este movimiento coincide con una industria automovilística que vive una revolución tecnológica y social. Cada vez más conductores buscan soluciones prácticas frente a las restricciones urbanas y la subida del precio del combustible. Dacia, con Adt al frente, quiere demostrar que se puede ser moderno sin perder la cabeza (ni vaciar el bolsillo).

Diversidad, mentoría y otras marchas extra

No todo es motor y batería en el perfil de Katrin Adt. También ha destacado por su compromiso con la diversidad y la mentoría para mujeres en tecnología. Un plus para una industria donde la inclusión sigue siendo un terreno por conquistar y donde los nuevos liderazgos pueden marcar la diferencia tanto dentro como fuera del asfalto.

¿Qué nos espera ahora?

La llegada de Katrin Adt puede suponer ese impulso inesperado que ponga a Dacia no solo en boca de quien busca un coche asequible, sino también entre quienes quieren dar el salto al eléctrico sin hipotecarse hasta la jubilación. Si consigue mantener la esencia práctica y audaz al tiempo que electrifica la gama, podríamos estar ante una nueva historia de éxito en un sector donde pocos logran combinar precio, innovación y sentido común.

Así que sí: si creías que todo estaba dicho en el segmento "bueno, bonito y barato", ve haciendo hueco para las sorpresas. Porque parece que Dacia va a dar mucho de qué hablar… y puede que esta vez sea con un enchufe incluido.