Concesionario o banco para financiar tu coche. La OCU destapa dónde se va el dinero
La financiación sigue siendo la llave para estrenar coche. Con los precios en plena subida, elegir bien quién te presta el dinero marca más diferencia que escoger tapicería. La OCU ha puesto números sobre la mesa y la conclusión es clara. La oferta del concesionario suena cómoda, pero a menudo sale más cara que un préstamo personal del banco.
Qué ve la OCU cuando mira las letras pequeñas
La organización ha comparado las propuestas de las marcas con las de la banca. El patrón que repite es sencillo:
- Los concesionarios ofrecen tipos más altos que los bancos en préstamos personales.
- Añaden costes que inflan el precio real. Comisión de apertura y productos vinculados, sobre todo seguros.
- El TAE se dispara cuando sumas todo, aunque el TIN parezca moderado.
Traducción para tu bolsillo. Miras la cuota, te parece razonable y te llevas un TAE que no habías visto venir.
El ejemplo que pone orden en los números
Escenario realista según la OCU. Coche de 30.000 euros. La marca te promete 3.000 euros de descuento si financias con su financiera. Necesitas 20.000 euros, plazo 10 años. TIN del 8,75%. En un banco, un TAE cercano al 7% para un préstamo personal similar.
La oferta del concesionario incorpora dos extras frecuentes:
- Comisión de apertura cercana al 3,5%.
- Seguro de vida con prima única de 2.610 euros, financiado junto con el préstamo.
El efecto combinado lleva el TAE hasta el 13,35%. El coste final de financiar con la marca roza 15.200 euros en intereses y gastos. El banco se queda en torno a 7.900 euros. La diferencia es seria. Ahorro aproximado de 4.300 euros a igualdad de coche.
Lo que la OCU considera prácticas cuestionables
- Seguro de vida con prima única que se suma al principal. Pagas intereses también por el seguro.
- Cláusulas de permanencia que impiden cancelar durante un periodo mínimo. Si cancelas antes, te reclaman un castigo del tamaño del descuento aplicado.
Si te suena a trampa, no es casualidad. Estas condiciones blindan la operación y encarecen el crédito sin que lo notes en la cuota inicial.
Cómo comparar ofertas sin volverte loco
- Mira el TAE y no solo el TIN. El TAE recoge comisiones y seguros.
- Calcula el coste total. Cuánto pagas de más respecto al precio al contado.
- Pide el desglose de comisiones y seguros. Nada de conceptos difusos.
- Revisa amortización anticipada y permanencia. Libertad para cancelar sin mordisco grande.
- Evita seguros financiados. Si necesitas uno, compara y págalo por fuera.
- Juega con plazo y entrada. A más años, más intereses acumulados, aunque la cuota baje.
- Exige ofertas por escrito y comparables. Mismo importe, mismo plazo, misma entrada.
Consejo de taller. Llega al concesionario con una preaprobación del banco. Te cambia la negociación.
Cuándo puede interesarte financiar con la marca
- El TAE real compite de verdad con el del banco y no hay permanencia ni seguros inflados.
- El descuento por financiar es generoso y, aun sumando comisiones, el coste total queda por debajo del banco.
- Te ofrecen mantenimiento o garantías de valor tangible y no están camufladas dentro del préstamo.
- Hay promociones con TAE muy bajo certificable y sin letra envenenada.
Pasa poco, pero pasa. Solo hay que comprobar con calculadora y sangre fría.
Trucos rápidos para apretar en el concesionario
- Pide precio al contado y precio financiado. Compara la diferencia con el coste real del crédito.
- Solicita el TAE por escrito y el detalle de cada gasto.
- Rechaza el seguro de vida financiado. Pregunta si puedes aportar uno externo.
- Si hay permanencia, pregunta por la penalización exacta y calcula si el descuento compensa.
- No firmes el mismo día. Las prisas del vendedor no pagan tus intereses.
La comodidad de financiar donde compras el coche tiene letra que pesa. Con los números de la OCU, el banco suele ganar en coste total. Si el concesionario te ofrece descuento, ponlo frente al TAE real y a las comisiones. Que el cuentarrevoluciones suba es divertido. Que suba el TAE ya no tanto.