CarPlay Ultra empieza a llegar: Apple mete su iPhone hasta en el salpicadero

Han pasado tres años desde que Apple anunció que iba a revolucionar la experiencia en el coche, y por fin CarPlay Ultra empieza a desplegarse. La nueva versión es básicamente el iOS del coche, con una interfaz que se extiende por todas las pantallas del vehículo. Y cuando digo todas, me refiero a que si tu coche tiene tres, te las va a tunear todas. Desde el cuadro de instrumentos hasta el climatizador.
Lo llaman ultra, y no es solo por hype
CarPlay Ultra se conecta al coche de una forma mucho más profunda. Ya no es solo una pantallita donde ves los mapas o el Spotify. Ahora puede controlar funciones del coche como la climatización, la calefacción de los asientos, o incluso mostrar el tacómetro y la autonomía con una estética 100% Apple. Todo con widgets, animaciones suaves y menús que se adaptan al coche y al usuario.
Y no es humo. La integración se hace mediante una colaboración directa con los fabricantes. Esto no es un Apple encima de Android Auto ni un skin. Es nativo. La interfaz se adapta al tipo de vehículo, a las formas de pantalla y a los botones físicos. Eso sí, si tu coche tiene una pantalla de hace 5 años, olvídate.









Marcas confirmadas: solo para elegidos (por ahora)
Los primeros coches que lo van a estrenar son modelos de Porsche y Aston Martin. Vamos, que si quieres probarlo ya, prepara cartera. La demo oficial se ha mostrado en un Porsche Cayenne y en un Aston Martin DB12. Y hay que decirlo: queda espectacular. Fondo negro, widgets redondeados, velocidad en grande, navegación con mapas detallados y hasta integración con el estado de carga de la batería si llevas un híbrido o eléctrico.
No han confirmado aún qué otros fabricantes lo adoptarán, pero ya hay rumores de que Mercedes, Audi, BMW y Polestar están metidos en pruebas. Eso sí, cada uno podrá elegir qué partes del sistema cede a Apple y cuáles se guarda para sí. Lo de ver el logo de la manzana en lugar del tuyo en el cuadro no mola tanto si eres marca premium.
¿Necesitas un iPhone? Sí, claro
Para usar CarPlay Ultra vas a necesitar un iPhone 15 Pro o superior, conectado de forma inalámbrica. Todo se genera desde el teléfono, lo que significa que si apagas el móvil, te quedas sin el sistema. Y ahí empiezan las dudas: ¿realmente queremos depender del teléfono para todo lo que pasa en el coche?
Lo bueno: la experiencia es fluida, sincronizada con tu Apple ID, tus rutas, tu calendario, tus podcasts. Todo lo que tocas en el móvil aparece adaptado en el coche. Lo malo: si cambias de usuario o si compartes coche con alguien que no usa iPhone, tienes que vivir con una pantalla que se queda medio huérfana.
Adiós al sistema del fabricante
Lo que está claro es que CarPlay Ultra no viene a convivir con el sistema del coche, sino a sustituirlo. Al menos, visualmente. El fabricante puede seguir controlando ciertas capas, como el control de chasis, info de motor o mantenimiento, pero todo lo que sea visual, lo absorbe Apple. Y eso puede escocerle a más de uno.
Hay fabricantes que llevan años currándose interfaces decentes (el sistema de Volvo o el MBUX de Mercedes, por ejemplo), y no están muy por la labor de ceder el control de su UX. Pero si Apple lo clava, va a haber presión para que más marcas se suban al carro.
Personalización sí, pero al estilo Apple
Podrás elegir entre diferentes skins, colores y estilos para adaptar el cuadro a tu gusto. Que si modo clásico, que si vista minimal, que si dashboard completo con datos del coche. Pero siempre con el sello Apple, sin opción de instalar apps externas ni meterle mano. Es lo que hay.
No es un sistema abierto, ni lo será. No esperes Android Auto con widgets personalizados. Aquí todo está pensado para que funcione como un Apple Watch con ruedas. Y eso puede molar mucho… o no tanto, si eres de los que se aburren del mismo diseño en dos semanas.
Lo que viene después
Apple no ha confirmado si habrá retrocompatibilidad ni si los modelos actuales con CarPlay podrán actualizarse a Ultra. Tiene pinta de que no. Todo apunta a que necesitas hardware nuevo, con pantallas múltiples y arquitectura adaptada. O sea: coche nuevo, o nada.
Yo he podido trastear con el CarPlay clásico en un Audi Q3 y ya era una maravilla. Si esto va un paso más allá, puede ser lo más cercano a tener un Tesla, pero con Siri en vez de Elon.
El despliegue irá lento. Primero los coches caros, luego las marcas que se atrevan, y al final puede que llegue al segmento generalista. Pero por ahora, CarPlay Ultra es eso con lo que vas a fantasear cada vez que arranques tu coche y mires esa pantalla aburrida con menús de hace diez años.