BMW no solo cumple con la UE sino que coloca el 24,5% de sus ventas en BEV sin contar el iX3

BMW no solo cumple con la UE sino que coloca el 24,5% de sus ventas en BEV sin contar el iX3
Un 24,5% de las ventas de BMW son BEV

BMW se ha puesto el traje de faena eléctrico y lo ha hecho antes que nadie en Europa. Según S&P Global Mobility, hoy es el único fabricante europeo en disposición real de cumplir los nuevos límites de emisiones de la Unión Europea. Y no por promesas, por cifras. En los primeros nueve meses de 2025, los eléctricos puros del grupo ya suponen el 24,5% de sus matriculaciones en Europa. Si añadimos un 15% de híbridos enchufables, casi cuatro de cada diez BMW, MINI y Rolls Royce en el continente se enchufan.

Los números que explican el adelantamiento

  • 24,5% de cuota BEV en Europa durante los primeros nueve meses de 2025
  • 15% adicional de híbridos enchufables
  • Casi 40% de vehículos con toma de carga en el mix del grupo
  • Único fabricante europeo que pisa los objetivos de la UE con holgura, según S&P Global Mobility

No es casualidad. Es producto, precio, capacidad industrial y una gama que cubre bien los segmentos donde se cuece el volumen.

El efecto iX3 aún no computa

El nuevo iX3, primer eléctrico de BMW sobre la plataforma Neue Klasse, ya acumula pedidos sin haberse estrenado en la calle. Su propuesta tiene miga. Precio alineado con el equivalente de combustión, autonomía homologada de 805 km WLTP y una arquitectura de 800 voltios que permite pasar del 10 al 80 por ciento en 21 minutos con picos de 400 kW en corriente continua.

Cuando empiecen las entregas, la cuota BEV de la casa debería dar otro tirón. Esta vez con una base técnica diseñada desde cero para lo eléctrico y no con adaptaciones.

Lo que viene puede empujar aún más

BMW prepara un i3 de nueva hornada y un lavado a fondo del iX1 para el próximo año. Dos modelos con el tamaño y el precio que buscan muchos compradores europeos. Si la receta del iX3 se repite en estos lanzamientos, habrá cola en los concesionarios.

Y el resto del pelotón europeo

Volkswagen sigue siendo el que más eléctricos vende por volumen en Europa. Va a más, pero la foto de S&P apunta a una realidad incómoda para varios rivales. Mercedes Benz aparece plana en su ritmo eléctrico y Stellantis no alcanza lo esperado en este arranque de ciclo.

Los analistas marcan una frontera mental. Quien no llegue al 20 por ciento de ventas eléctricas lo tendrá muy difícil para cuadrar la normativa. BMW ya juega por encima de ese listón. Y aún le falta contar los nuevos lanzamientos.

Por qué esto importa al comprador

  • Más oferta con precio ajustado acerca el coste total de propiedad a un gasolina equivalente
  • Autonomías largas y cargas rápidas facilitan viajes sin sudores fríos
  • Plataformas de 800 voltios mejoran eficiencia y repetibilidad de carga en itinerarios reales
  • La presión regulatoria acelera descuentos y financiación específica para BEV

Elegir un eléctrico ya no es lanzarse a la piscina. Es mirar números, uso y puntos de carga cercanos. Con ofertas así, la cuenta empieza a salir.

Contexto de mercado

No hay truco en el éxito chino según un fabricante estadounidense

La receta que muchos señalan para el dominio chino mezcla escala brutal, integración vertical y tiempos de desarrollo cortos. Cuando unes tamaño y coste, el precio final baja sin magia. Europa toma nota y BMW busca esa eficiencia con plataformas dedicadas y acuerdos de suministro más ajustados.

El urbano eléctrico de Audi mira al espíritu del A2

Audi prepara un eléctrico compacto con inspiración en el mítico A2. Ligero, eficiente y pensado para ciudad. Buen recordatorio de que el kilómetro más barato es el que no pesa y el que pide menos energía por metro recorrido.

Baterías con vida de millones de kilómetros

Aparecen promesas de acumuladores con ciclos casi interminables. Se habla de cifras que marean, del orden de decenas de millones de kilómetros con degradación mínima. Si estos avances llegan a producción a buen coste, el valor residual de un BEV podría cambiar las reglas del juego.

BMW hace los deberes

BMW ha encajado el puzle eléctrico antes que sus rivales europeos y lo ha hecho con datos, no con eslóganes. Falta comprobar la respuesta del mercado cuando el iX3 y compañía estén en la calle, aunque la salida parece limpia.