Así fabricará Volkswagen su ID.1 eléctrico económico en Portugal

Si creías que los coches eléctricos asequibles eran tan reales como los unicornios, prepárate para sorprenderte. Volkswagen ha movido ficha y ha elegido la planta de Palmela, a las afueras de Lisboa, para ensamblar su futuro ID.1, un compacto eléctrico que promete poner patas arriba el segmento de acceso. Pero, ¿por qué Portugal? ¿Qué tiene el país vecino que no tengan otros destinos? Aquí va el análisis al estilo Fidalgo: directo, con chispa y sin rodeos.
Portugal, la nueva fábrica de sueños eléctricos del Grupo Volkswagen
Palmela no es precisamente Detroit, pero se ha ganado a pulso su hueco en el mapa de la automoción europea. Tras meses de rumores y filtraciones, la firma alemana firmó oficialmente con el gobierno luso para producir allí el ID.1, el modelo más económico de su gama eléctrica.
¿El secreto del éxito portugués? Una combinación explosiva de costes competitivos, infraestructuras listas para el reto y un empujón gubernamental cercano a los 30 millones de euros. No lo ha confirmado Volkswagen con bombo y platillo, pero la prensa local lo da por hecho. Y si los vecinos lo dicen, algo habrá.
ID.1: El eléctrico que quiere democratizar las "cero emisiones"
El ID.1 apunta a ser la puerta de entrada al mundo eléctrico para muchos conductores europeos. Con un precio previsto por debajo de los 20.000 euros —sí, has leído bien— el modelo llegará en 2027 para competir en la liga de los utilitarios eléctricos con etiqueta “low cost” pero sello alemán.
Este coche no solo será clave para la estrategia eléctrica del grupo; también es una declaración de intenciones: los eléctricos no son (solo) para los que pueden pagar el doble por un compacto.
¿Qué papel juega SEAT en todo esto?
Aunque pueda parecer que SEAT se queda fuera de la fiesta, lo cierto es que liderará el desarrollo técnico del ID.1 desde España. Eso sí, no habrá una versión “SEAT” del eléctrico barato; el protagonismo será exclusivamente Volkswagen. Un “gambito ibérico” en toda regla: desarrollo español, producción portuguesa y ADN germano.
Palmela se prepara para la revolución eléctrica
La fábrica de Palmela ya está calentando motores —eléctricos, por supuesto— con nuevas inversiones en maquinaria de estampado y la construcción de un taller de pintura a la altura del desafío. La idea es tenerlo todo listo para cuando el ID.1 salga de la línea de producción, evitando así retrasos y asegurando una calidad digna del logo VW.
¿Y habrá versión GTI del ID.1? Lo están considerando...
Para los nostálgicos del “GTI” hay buenas noticias: Volkswagen estudia lanzar una variante deportiva del ID.1. Imagina un eléctrico pequeño y asequible… pero con un toque picante. De momento es solo un proyecto sobre la mesa, pero si acaba llegando al mercado, seguro que hará las delicias de quienes buscan emociones sin renunciar al enchufe.
¿Por qué te interesa todo esto aunque vivas lejos de Lisboa?
Porque marca tendencia. Si Volkswagen consigue sacar al mercado un eléctrico competitivo por menos de 20.000 euros, la presión sobre el resto de fabricantes será brutal. Y eso significa más opciones, mejores precios y coches eléctricos al alcance del común de los mortales.
Además, la apuesta por Portugal demuestra que la industria automovilística europea sigue viva y coleando… aunque a veces toque cruzar fronteras para encontrar las mejores condiciones.
El Volkswagen ID.1 fabricado en Palmela no es solo una buena noticia para Portugal o para los fans de la marca: es un aviso a navegantes para todo el sector del automóvil en Europa. Porque cuando los grandes apuestan fuerte por lo asequible, todos salimos ganando (menos nuestros viejos diésel).