Así es el Xpeng P7 que llegará a España antes que el Xiaomi SU7

Así es el Xpeng P7 que llegará a España antes que el Xiaomi SU7
El Xpeng P7 viene dispuesto a abrirse hueco antes que nadie

El duelo de las berlinas eléctricas chinas pisa el acelerador en España

Si pensabas que la invasión china en los concesionarios españoles era solo cosa de SUV compactos y utilitarios eléctricos, prepárate para cambiar de marcha. Xpeng, la marca que lleva desde 2014 haciendo ruido en China, acelera su desembarco en nuestro país con una berlina que va a dar mucho de qué hablar: el Xpeng P7, ahora en versión completamente renovada y diseñada por el español Juanma López.

¿El dato curioso? El P7 va a pisar suelo español antes que el esperado Xiaomi SU7, adelantándose en la parrilla de salida y dejando claro que la competencia en las berlinas eléctricas premium va a estar más reñida que nunca. ¿Tesla Model S, Audi A6 e-tron o Mercedes EQS? Que se vayan preparando.

Diseño: un guiño al Audi A7, con alma española

El nuevo Xpeng P7 no se anda con medias tintas en su aspecto. Su silueta recuerda bastante al Audi A7 Sportback, con ese perfil coupé tan de moda, aunque algunos ángulos tienen cierto aire de Nissan GT-R. Pero lo más llamativo es que detrás de este diseño está el talento nacional: Juanma López y su equipo. Sí, uno de los nuestros poniendo sabor español a un coche chino.

Y no es solo fachada. El coeficiente aerodinámico del P7 es de 0,21, una cifra digna de aplauso entre los eléctricos actuales. Sus dimensiones también imponen: cinco metros de largo, casi dos de ancho y una altura que lo deja al ras del suelo. La batalla de tres metros promete espacio interior y estabilidad en marcha.

Más tecnología que en una tienda de gadgets

El interior del Xpeng P7 se apunta a la moda techie. Lo primero que salta a la vista es una pantalla central de 15,6 pulgadas que no se conforma con estar ahí plantada: puede inclinarse hacia donde tú quieras, tanto a los lados como arriba y abajo. El cuadro digital suma otra pantalla de 8,8 pulgadas y el Head-Up Display proyecta información con realidad aumentada… ¡de hasta 87 pulgadas! Aquí los datos vuelan igual que el coche.

El maletero tampoco se queda corto: 575 litros de capacidad con los asientos en su sitio y hasta 1.929 litros si los abates. Y ojo, que hay frunk (el famoso “maletero delantero”) con otros 56 litros para lo que nunca cabe en las bolsas del súper. Todo ello para cinco ocupantes y con tres combinaciones cromáticas interiores, por si eres de los que necesita combinar el coche con la chaqueta.

Motores y autonomía: cifras para dejar de mirar la gasolinera

Aquí viene lo serio. El Xpeng P7 ofrece varias versiones mecánicas, todas eléctricas, claro. La opción “básica” ya pone sobre la mesa 367 caballos y tracción trasera, alimentada por una batería de 74,9 kWh. ¿Autonomía? Hasta 700 km según el optimista ciclo CLTC chino o unos muy serios 580 km en WLTP europeo.

¿Te sabe a poco? Hay una batería mayor de 92,2 kWh para superar los 800 km CLTC (660 km WLTP) manteniendo la propulsión trasera. Y si lo tuyo es la tracción total y las cifras que asustan, apunta: versión AWD con 595 caballos y hasta 750 km CLTC (600 km WLTP). En resumen, puedes salir de Madrid y llegar a Lisboa sin sudar por el enchufe.

¿Por qué debería importarte este Xpeng P7?

Porque estamos ante un eléctrico grande, eficiente y cargado de tecnología made in Spain (al menos en el diseño), que va a llegar antes que el Xiaomi SU7 y promete poner contra las cuerdas a los grandes nombres del segmento premium eléctrico.

¿El futuro será chino? No lo sé. Pero lo que está claro es que el Xpeng P7 viene dispuesto a abrirse hueco antes que nadie… y con argumentos para que te lo pienses dos veces antes de mirar solo a Tesla o Audi cuando busques una berlina eléctrica nueva.